
Hace ya más de un año que el primer libro vio la luz. Concretamente, La Hora del Ocaso salió a la venta en una fecha inusual, puesto que coincidió con el día del libro de 2020, el cual en lugar de celebrarse el tradicional 23 de abril debido a que estábamos confinados, se celebró en el mes de julio, concretamente el día 21.
Un año después, me encuentro finalizando esta apasionante aventura. Creo que me va a costar un poco desprenderme de unos personajes que llevan en mi vida más de un año y que ya forman parte de ella de algún modo extravagante. Llevo pensando en Kisha, Pete, Derek Bill y los demás tanto tiempo que, a veces, tengo la impresión que me va a costar dejarlos marchar y que no voy a ser capaz de inventar otros nuevos.
Teniendo en cuenta que esta trilogía surgió de una forma atípica y en un modo atípico, casi me sabe mal finalizarla de una manera convencional. Supongo que tendré que darle una vuelta para ver qué hago para que esta etapa tenga un broche de oro.

¿A qué me refiero con una forma atípica y un modo atípico? La segunda cuestión es casi evidente, puesto que escribí la mayor parte del primer libro durante el confinamiento. El cómo surgió es lo realmente extraordinario, puesto que fue un día cualquiera abriendo una revista de National Geographic en la que Simon Baker anunciaba los relojes Longines. Y ahí, cuando vi esa foto, pensé que podía inspirar un personaje de un libro.
Todo lo demás fue surgiendo, no sé ni muy bien cómo. Yo no soy de los escritores que tienen todo pensado y planeado desde el minuto uno. En muchos directos de Instragram he confesado que soy brújula o jardinero o lo que sea. En resumen, soy una escritora que va escribiendo la historia según surge. Me dejo llevar por las musas o algo así. ¿Cómo acabará Ocaso? Sinceramente, aún no lo sé.
Para lo que desde luego no tengo explicación es para por qué sabía desde el minuto uno que iba a ser una trilogía. Es la primera vez que realmente no escribo un libro autoconclusivo, sino que son tres libros que se entrelazan y se necesitan entre ellos para tener un sentido total. No obstante el primero y el segundo pueden leerse tal vez de forma independiente, pero Ocaso, el tercero de ellos, necesita sin lugar a dudas a sus predecesores. Simplemente lo supe. Tal vez era un anhelo por probarme como escritora y ver si era capaz de relatar algo más allá de una historia con principio y final en más o menos cuatrocientas páginas. Al final, van a ser unas mil trescientas. No está mal como reto.
Se acerca el Ocaso. Este mes de agosto de 2021 llega a su conclusión. ¿Estáis preparados para ese momento final?
Puedes encontrar mis libros aquí
GRACIAS INFINITAS POR LEER
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Deja una respuesta