¿Qué hace que un libro nos encante?


Soy una ávida lectora. Desde que era pequeña, he devorado historias, aunque no siempre con la misma intensidad. Como en otros aspectos de la vida, he tenido fases en las que he leído más y otras en las que he leído menos, aunque la lectura siempre ha sido una constante en mi vida. Creo que soy afortunada por ello, por haber podido descubrir el placer de leer e incorporarlo a mi vida, algo que muchos no llegan a descubrir y, por tanto, no alcanzan a imaginar lo que se pierden. Por otro lado, no siempre me he decantado por el mismo tipo de literatura. Soy una persona ávida de intereses e inquietudes y tan pronto leo cosas relacionadas con la ciencia, como con la psicología o engancho un libro de ficción tras otro.

Precisamente por eso, entiendo que determinar qué hace que nos encante un libro no es algo universal, aunque sí haya ingredientes comunes, porque los distintos géneros implican particularidades a tener en cuenta. En este artículo, me gustaría condensar aquellos aspectos que a mí personalmente me parecen fundamentales y se incluyen también los comentarios recogidos a través de una pregunta que hice en mi Instagram.

Podríamos decir que hay ingredientes específicos según sea el género del que estemos hablando. Obviamente, no es lo mismo hablar de narrativa que de poesía y, dentro de la primera, lo mismo no vale para una novela que para un ensayo. Aquí vamos a diferenciar entre libro de ficción y no ficción, sin entrar en más detalles.

Vamos a centrarnos en la narrativa. Concretamente, me gustaría hacer una distinción global que no vaya más allá de la diferencia entre libros de ficción y aquellos que se consideran no ficción por tratar temas de divulgación científica o de autoayuda o, simplemente, que proponen algún método o idea novedosa.

INGREDIENTES EN UN LIBRO DE FICCIÓN

Un libro de ficción tiene que contar con los siguientes ingredientes:

¿Qué debe tener un buen libro para que te encante?
  • Buena trama, es decir, que enganche, que sea interesante, que esté bien hilada.
  • Historia que engancha. Similar a lo anterior pero, quizás, con una visión más amplia porque la historia recogida en el libro puede ir más allá de la mera trama (por ejemplo, en una saga, la historia puede ser el contexto de los diferentes libros y la trama estaría más vinculada al libro concreto).
  • Atmósfera bien creada. Esto estaría más vinculado con las emociones, puesto que, en una novela de terror, por ejemplo, la atmósfera de la novela va a ser clave, al igual que sucede en una historia romántica.
  • Tensión.
  • Forma de escribir ágil y fluida, con una prosa agradable y hermosa. El estilo del escritora o la escritora aquí es fundamental.
  • Personajes complejos y creíbles. Además, es importante que dichos personajes consigan que empatices con ellos, lo cual no siempre es fácil de lograr.
  • Buena gramática y ortografía. Creo que es fundamental la corrección en un texto. Si está plagado de errores, se te quitan las ganas de seguir leyendo.
  • Buena redacción.
  • Uso adecuado de adjetivos y complementos, sin caer en el exceso.

INGREDIENTES EN UN LIBRO DE NO FICCIÓN

Un libro de no ficción, aún siendo también narrativa, tiene unas características totalmente diferentes a las novelas. Por eso, aunque algunos factores de los citados en el párrafo anterior (corrección gramatical y ortográfica, por ejemplo) podrían aplicarse a este tipo de literatura, tienen otros factores que a mi entender son muy importantes:

Photo by Mark Cruzat on Pexels.com
  • Uso adecuado de terminología. Es nefasto que un libro que trata de instruirte sobre algo o hacerte llegar información sobre un tema concreto, no use la terminología de forma rigurosa. Eso le restaría, sin duda credibilidad.
  • Debe aportar algo novedoso.
  • Estos libros resultan más ágiles cuando los capítulos son cortos y se estructuran a través de preguntas.
  • Ser creíble. Creo que eso es básico. He leído muchos tipos de libros y todos aquellos que tratan de venderte su método o teoría como la solución mágica acaban resultando tediosos por ser poco creíbles.
  • Ideas bien conectadas.
  • Interactivos. Parece una nimiedad, pero aquellos libros (especialmente en edición ebook) que te conectan con otra información o te ofrecen links para ampliar lo leído, aportan un plus al lector.

¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Te gustaría añadir algo que no se ha recogido en estas líneas? Estaría encantada de leerte. No dudes en dejar tus comentarios o contactar conmigo a través de la página de contacto o de mis redes sociales.

Categorías: Escritores, LibrosEtiquetas: , , , , , , , , , ,

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: