Descubriendo a… Alicia Rico Forte


Alicia Rico Forte es una de esas personas especiales por muchos motivos muy diferentes. ¿Qué puedo decir para transmitiros un mínimo de su esencia? Pues que es muy valiente, que tiene una creatividad sin límites, que dibuja y pinta como los ángeles, que escribe súper bien y que es muy entusiasta. Pero, además, es muy simpática, divertida y sumamente generosa. Los beneficios de las ventas en papel de su primer libro, «Nadie dijo que fuera fácil» se han destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer, ¿qué os parece? IMPRESIONANTE.

Hablando de su faceta profesional en su parte más artística, escribe y pinta pero, además, está haciendo sus primeros pinitos como editora y seguro que dará mucho qué hablar. Del segundo de sus libros, por cierto, hay un corto que os recomiendo ver. Bueno, va siendo hora de dejar que hable ella, ¿no os parece? Os dejo con Alicia. Disfrutad.

1. Has escrito dos libros, Nadie dijo que fuera fácil y Siempre que llovió, paró, hablando desde tu experiencia personal para poder ayudar a otros. Tú has aportado mucho con estos libros y seguro que te han preguntado muchas veces de dónde surgió la idea. Pero yo prefiero saber, ¿qué te han aportado estos libros a ti?

Más de lo que nunca pude imaginar. Cuando me detectaron un cáncer empecé a escribir un blog por internet en el que contaba todo lo que se me iba pasando por la cabeza. Para mí era la forma de afrontar lo que me estaba sucediendo y de sacar las fuerzas para seguir adelante. Yo pensaba que no me leía casi nadie, pero ocurría todo lo contrario. Fueron mis lectores los que me animaron a transformar mi blog en un libro y así surgió Nadie dijo que fuera fácil. Siempre que llovió, paró lo publiqué años después, contando cómo me enfrenté a la ansiedad y cómo se ven las cosas con el paso del tiempo.

Lo que más me ha sorprendido de estos dos libros es cómo al abrirme a los demás, muchos de mis lectores han acabado por abrirse ante mí. Ello me ha llevado a conocer a personas increíbles y a forjar intensas amistades.  

2. Ahora estás presentando tu increíble Álbum Ilustrado La transparencia de un instante por Murcia. Háblanos, en primer lugar, de las acuarelas. ¿Cuándo decidiste empezar a pintar? ¿Cuándo te diste cuenta que era algo que se te daba tan bien?

Siempre me ha gustado dibujar, pero fue hace unos años cuando me animé a ir a clases de pintura. A lo largo del tiempo he ido probando distintas técnicas, pero una de las que más me fascina es la acuarela. El motivo principal es lo rápido que seca y todo lo que puedes llegar a transmitir a través de las distintas capas. Es una técnica complicada, ya que en cuestión de segundos puedes estropearlo todo y no puedes hacer correcciones, pero su espontaneidad logra efectos imposibles de conseguir con otros tipos de pinturas.

¿Qué te aporta la pintura?

Mis tres mayores pasiones son leer, escribir y pintar. Leer la pongo en primer lugar porque es a la que más horas dedico, pero escribir y pintar están a la misma altura en mi pedestal. Pintar, al igual que escribir, me hace sentirme libre y en paz conmigo misma; es mi forma de expresar todo aquello que pide a gritos salir de mi interior (bien sean vivencias reales, como reflexiones o frutos de mi imaginación).

3. Cuéntanos, ¿Cómo están hechas esas ilustraciones?

Todas parten de la acuarela convencional, es decir, provienen de los pigmentos, el agua y mi soltura con el pincel. Sin embargo, hace un año aproximadamente descubrí el mundo de la acuarela digital y ello me ha venido muy bien a la hora de finalizar algunas de mis ilustraciones.  

4. ¿Qué pretendías al incluir las ilustraciones acompañadas por esos breves relatos o reflexiones? ¿Para qué te sirvieron a ti durante el confinamiento?

Pretendía mostrar a los demás todo lo que pasaba por mi cabeza. Estábamos viviendo una etapa confusa, llena de cambios, y ello me llevó a reflexionar sobre todo aquello que me rodeaba. Escribir y pintar fue mi forma de expresar y de poder hablar sin tapujos de temas tan dispares como el amor, las fases de la vida, el miedo y la diversidad.  

En la presentación que hice en mi pueblo natal, Yecla, Elena Verdú Cutillas y Vanessa Lorenzo Puche comentaban que tengo la capacidad de aprovechar los momentos difíciles para sacar lo mejor de mí misma. Tal vez tengan razón… Habrá que preguntarle a mis lectores, je, je. Lo que sí que tengo claro es que, como te decía en una pregunta anterior, la sensación de libertad que siento al escribir y al pintar es maravillosa.

5. Y, nuevamente, ¿qué te está aportando este libro?

Pues sensaciones increíbles. Las personas que lo están leyendo me hacen llegar sus palabras contándome que mi libro les está haciendo reflexionar. Es más de lo que pude imaginar cuando lo estaba creando.

6. ¿Te gustaría trabajar en un proyecto similar en el futuro? ¿Y hacer una exposición de tus pinturas?

Sí, pero no creo que sea a corto plazo. Ahora me apetece centrarme más en la escritura y adentrarme en el mundo de las novelas.

Respecto al tema de exponer mis pinturas es algo que me he planteado más de una vez, pero de momento me da bastante pereza. Me gusta más la idea de enviar mis obras a las casas de mis lectores en forma de libro, me parece muy especial saber que mis pinturas estarán en sus bibliotecas (rodeadas por los sueños de otros escritores).

7. Muchos seguro que no lo saben, pero estás trabajando en un libro muy diferente de lo que has hecho hasta ahora. ¿Qué puedes contarnos de él? ¿Por qué has elegido esa temática concreta?

Pues lo más curioso es que empecé este libro hace unos años, pero me quedé embarazada y lo tuve que dejar a un lado. Después surgió mi proyecto de La transparencia de un instante y lo volví a posponer. Creo que no era su momento, espero poder sacarlo a la venta pronto.

El libro es un thriller psicológico ambientado en un pequeño pueblo inglés. No tengo muy claro por qué escogí esta temática, creo que en realidad ella me escogió a mí. Me gusta desarrollar personajes dispares, con sus secretos y sus propios tormentos. Quiero que ellos evolucionen a lo largo de mi libro y vayan sorprendiendo a mis lectores. Espero conseguirlo, je, je.

8. ¿Cuándo sentiste por primera vez la necesidad de escribir?

Siempre me ha gustado escribir, desde que era pequeña. Empecé con mis diarios y un montón de libretas en las que iba escribiendo los cuentos que inventaba. Ahora estoy viendo como mi niña sigue mis pasos (contándome sus propios cuentos ahora que aún no sabe leer ni escribir) y muero de amor al escucharla.

9. ¿Qué significa para ti escribir?

Significa tener todas las posibilidades imaginables al alcance de mis dedos. Puedo crear lo que desee, dar vida a personajes y hacer que se encuentren en las situaciones más dispares. Es una sensación fantástica, no hay límites a tu imaginación.  

10. ¿Crees que tus libros son una parte de ti?

Por supuesto. Especialmente los tres que tengo publicados. En ellos me muestro en estado puro y me encanta lo descubro de mí misma al leerlos. 

11. ¿Hay algún género que te apetezca escribir y aún no te hayas lanzado? ¿Algún género que te de más respeto?

Claro, me quedan muchísimos géneros por explorar. Igual que no me cierro a nada como lectora, tampoco lo hago como escritora. Lo que de momento menos me veo es escribiendo erótica, no sé cómo me manejaría en ese terreno aunque nunca se sabe.

12. ¿Tienes alguna rutina para escribir? (horario, lugar, música o silencio… lo que sea). 

Las tenía pero se rompieron por completo con la maternidad. Ahora me cuesta mucho encontrar los momentos para escribir y, cuando los tengo, me pongo a soltar todo lo que llevo dentro en el primer sitio que pillo. Hay un viejo sillón que siempre me inspiró mucho, pero ahora a veces no me da tiempo a llegar a él, je, je.  

13. Leer, escribir, pintar… ¿Qué otras actividades te gusta hacer?

Me encanta pasear, ir a conciertos, quedar con mis amigos, nadar…

14. Tu libro o libros favoritos. ¿Qué es lo que te gusta de ellos?

Uno de mis libros favoritos es “Los renglones torcidos de Dios” de Torcuato Luca de Tena. Me parece una historia fascinante, de las que dejan huella. 

15. ¿Algún autor o autora favoritos?

Stephen King, sin duda. Todo el mundo lo destaca por su género: el terror, pero a mí lo que más me llama la atención de él es su gran capacidad a la hora de crear personajes. Es un genio en ese sentido. 

16. ¿Cómo imaginas que será tu vida en cinco años? ¿Cómo o dónde te imaginas en 5 años? En esta entrevista está permitido soñar, ¿eh? Así que responde sin miedo.

Daría cualquier cosa para tener más tiempo libre, cosa que espero conseguir conforme mi niña vaya creciendo y no dependa tanto de mí. Últimamente apenas tengo ratos para disfrutar de mis pasiones. Me gustaría tener más libros (leídos y escritos) y que los lectores sigan disfrutando de mis palabras, ese es mi mayor deseo.  

17. ¿Hay algún libro que te haya cambiado la vida?

No hay un libro en concreto porque todos y cada uno de los libros que he leído han cambiado un poco de mí. Van enriqueciéndome poco a poco, de una forma tan sutil que no me doy ni cuenta. Con ellos río, sueño, sufro y me alegro… ¿cómo no van a dejar huella en mi interior? 

Segunda parte: vamos con unas preguntas cortas

  • Lienzo o diseño digital: Lienzo. Lo digital me encanta pero no puede superar el placer de mancharme las manos.  
    • Pintura al óleo o acuarelas: Acuarelas
    • Playa o montaña: Ambas, me siento incapaz de elegir. 
    • Turismo de naturaleza o cultural. Ambos.  
    • Papel o digital: Los voy combinando, me gusta leer en papel de día y en digital antes de dormir.  
    • Murcia o Yecla: ambos. En Murcia vivo pero Yecla es donde nací y adoro mi pueblo como buena yeclana que soy. 
    • Libro que más veces has leído (si hay alguno): Los renglones torcidos de Dios. 
    • Narrativa o poesía: Narrativa
    • Alfred Hitchcock o Agatha Christie: Hitchcock.
    • Edgar Allan Poe o H.P. Lovecraft: De Poe hay historias que me encantan, como La máscara de la muerte roja, pero adoro el universo Lovecraft, No soy capaz de elegir.  
    • Cine o series: últimamente series, me duran más (es como si me preguntas por las sagas o los libros autoconclusivos, je, je). 
    • Netflix o HBO: Netflix, pero porque fue con el que empecé. 
    • Instagram o Facebook: Instagram, me encanta su comunidad lectora.
    • Invierno o verano: Verano
    • Primavera u otoño: Ambos, si es etapa de llevar manga corta yo soy feliz. 
    • Para tomar notas de ideas, cuaderno o dispositivo digital: Me creé en mi móvil un whatsapp conmigo misma en el que están mis mejores ideas, pero por la noche si se me ocurre algo lo suelo anotar en un papel. 
    • Si la vida fuera un color sería… azul
    • Y si la vida fuera una canción, ¿cuál sería? Me siento incapaz de elegir, me paso la vida escuchando música. Es como los libros, hay millones de canciones que forman parte de mí.  
  • Para finalizar, un sueño, un proyecto, una ilusión… Me encantaría ser editora. Maquetar y crear portadas para otras personas. Lo estoy haciendo a pequeña escala, pero me parecería maravilloso adentrarme en ese mundo un poco más.  

Enlaces de interés

Vídeo en el que Alicia habla de los libros anteriores. 

Y por supuesto, os dejo el enlace a su web: https://www.aliciaricoforte.es

GRACIAS POR LEER

SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES

Categorías: Descubriendo a..., EscritoresEtiquetas: , , , , , , ,

2 comments

  1. Muy buena entrevista. No he leído a esta autora, pero breve tendré uno de sus libros en mi poder y eso cambiará.

    Coincido en que Stephen King es único creando personajes!!!

    💚

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: