La autopublicación se ha convertido en una auténtica vía de escape para todos aquellos autores y autoras que intentamos hacernos un hueco. Al principio de empezar a escribir, hace ya cinco años, estaba empeñada en buscar una editorial porque creía que era le mejor opción. Obviamente, que una gran editorial se interese por tus libros es un escaparate incomparable, pero no es lo más frecuente, no nos vamos a engañar. Así que, no está de más una dosis de realidad y buscar otras opciones igualmente válidas.

Durante un tiempo (tampoco demasiado) estuve buscando, mandando mails con mi libro (grave error, ya os explicaré en otra entrada por qué) y contactando por teléfono con algunas. En ese momento, aprendí varias cosas. En primer lugar, hay gente que está dispuesta a estafarte casi sin pudor. En segundo lugar, la inversión que tienes que hacer es considerable para la coedición de tus libros y los beneficios tampoco son tantos, salvo que ponen a tu disposición sus canales de marketing (curiosamente, muchas de estas editoriales tampoco es que tengan demasiada influencia en las redes sociales, así que la visibilidad que dan a tus libros es limitada). En tercer lugar, ellos te editan tus libros pero, en la mayor parte, ya te ocupas tú de venderlos.
Me ha costado algún tiempo entender que verdaderamente Amazon es posiblemente la mejor opción, en especial en el caso de autores noveles, desconocidos o poco conocidos, cuando menos.
El mercado digital de libros está en plena expansión y Amazon es el mayor mercado del mundo. También es cierto que, por esta misma razón, es difícil conseguir visibilidad, pero no imposible sin recurrir a estratagemas poco éticas como la de pedir a tus familiares y amigos que reseñen tus libros o intercambiar valoraciones de cinco estrellas con otros autores. Hay herramientas que te ayudan a conseguirlo y, sin duda, una de ellas son las palabras clave o Key Words.

Publicar en Amazon es bastante sencillo. Una vez que te haces una cuenta y habilitas tu perfil como autor, los pasos que tienes que seguir para poner en línea tu ebook son muy sencillos y la propia web te los va marcando de manera muy pautada. Por otra parte, puedes elegir poner en varias plataformas tu ebook o por el contrario en exclusiva en Amazon a través del programa Kindle Unlimited. En mi caso debo decir que el programa de Kindle Unlimited me proporciona, en algunos casos, más beneficios que las propias ventas, así que es un aspecto a tener en cuenta.
Por otro lado, anteriormente era Amazon quien te ofrecía participar en el programa de Prime Reading (así se incorporó mi novela El Encuentro) si era un libro que se leía bastante pero, recientemente, ya han abierto la posibilidad a que los autores puedan solicitar su participación.
Si acabas de entrar en este mundo de la autopublicación, sólo me queda animarte porque te proporciona la posibilidad de dar salida a tus libros.
Eso sí, asegúrate de revisar bien el libro para asegurarte de que es un producto de calidad.
Deja una respuesta