
╰☆☆ RESEÑA ☆☆╮
Eꪶ ⅈꪀᠻⅈꪀⅈ𝕥ꪮ ꫀꪀ ꪊꪀ 𝕛ꪊꪀᥴꪮ – ɪʀᴇɴᴇ ᴠᴀʟʟᴇᴊᴏ
Hace mucho que no disfrutaba tanto de un libro por la forma en la que está escrito. Suelo leer novelas y libros de divulgación científica, psicología o manuales técnicos de una rama determinada por algún interés particular o profesional. No suelo leer ensayo. No sé siquiera si antes había leído un libro entero dedicado a ese género. Necesito compartir lo que ha significado para mí este libro porque sin duda considero que es una auténtica joya 💎
🌱La historia en sí ya es apasionante. El origen de las palabras, del alfabeto, de los símbolos, de la escritura, de los libros, de las bibliotecas. Para todos los apasionados por la lectura y la escritura este libro puede ser casi una biblia.
🌱Sin embargo, no es en sí lo que cuenta lo que más me ha entusiasmado (que lo ha hecho y mucho), sino su manera de escribir. Muchas veces leo en libros o blogs de recomendaciones para escritores que el lenguaje debe ser sencillo, directo y simple para llegar a tu público. A veces, no puedo evitar cuestionarme esa premisa porque, al final, lo que hacemos es dejar que el lenguaje poco a poco muera en lugar de hacer brillar todos sus recursos y su magia. Precisamente lo que me ha gustado de El infinito en un Junco es la riqueza de vocabulario, sus metáforas, sus símiles, su lenguaje culto y la riqueza que emana en cada párrafo.
🌱Destacaría que, aunque el contenido es fascinante, lo es más aún la forma de escribir de la autora. Me encanta su forma de narrar, su lenguaje tan expresivo y rico. Es un libro que rebosa cultura y que se nota que tiene un extraordinario trabajo de investigación de fondo. Creo que es un imprescindible para los amantes de los libros.
🌱Cuando lo estás leyendo, hay momentos en los que realmente sientes que alguien te está contando en voz alta la historia, con esas palabras aladas de las que precisamente habla la autora. Tiene ese tono de cercanía y, a la vez, evidencia en cada párrafo el elevado nivel y registro con el que se ha escrito este libro.
🌱Me fascinan también algunas de las reflexiones que hace sobre muchos temas, sobre el acoso escolar, por ejemplo, o sobre la facilidad que tenemos para repetir históricamente una y otra vez los mismos errores. También me encanta el planteamiento que presenta sobre como lo que consideramos evolución realmente se asienta en el pasado. Es decir, muchos de los cambios y de las tecnologías que creemos tan nuevas y frescas en realidad están copiando rudimentos antiguos.
🌱Por último, me parece maravilloso el apartado que dedica a la Tribu del Junco al final del libro, enmarcado precisamente en este momento en el que el mundo está enfermo y los libros se convierten en una gran medicina. Es un momento de conexión con el lector único, cálido y sin duda valioso.
¿Os atrevéis a perdéroslo?
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES 👇
Deja una respuesta