Invisible


╰☆☆ RESEÑA ☆☆╮

Ⓘⓝⓥⓘⓢⓘⓑⓛⓔ     -⃝ Ⓔⓛⓞⓨ Ⓜⓞⓡⓔⓝⓞ

El tema del acoso escolar se ha convertido en un asunto que nos preocupa y mucho. Es un tema que sin duda se trabaja en las escuelas y los institutos, pero por algún fallo que como sociedad estamos cometiendo, se sigue reproduciendo año tras año y, en ocasiones, de formas extraordinariamente virulentas.

El libro de Eloy Moreno es sin duda uno de esos que deberían convertirse en lecturas obligatorias en los institutos. Pero no me refiero a obligatoria en cuanto a que cada alumno tenga que leerlo por fuerza en su casa para luego hacer la oportuna ficha de lectura. Es un libro que debe leerse en grupo, en el mismo aula, con la guía de un profesor, de un adulto que ayude a los adolescentes a comprender la intensidad y extensión de lo que se cuenta en él. Es un libro que requiere de reflexión comunitaria y, además, en comunidad para pasar a la acción, para iniciar un cambio real y tangible, para entender el sufrimiento que se genera de forma tan gratuita.

Si tuviera que definir este libro en una palabra, por mucho que me costase resumirlo en tan sólo una, la elegida sería SOBRECOGEDOR, porque es así como me he sentido mientras lo leía. Tenía una especie de nudo en el pecho que casi no me dejaba respirar. Y en la parte final… Bueno, tal vez en ese momento lo que mejor lo resume es la palabra CONGOJA.

Photo by Pixabay on Pexels.com

Es un libro en el que navegas sin darte cuenta por sus páginas, arrastrándote entre sus historias, entre esos personajes que dan vida a la novela. Me gusta como salta de uno a otro, como los interconecta de esa manera tan típica en este autor, en la que pasa de hablar en primera persona a, acto seguido, hacerlo en tercera persona sobre el mismo personaje que ha protagonizado la sección anterior.

Cuando leí el libro de 13 razones (infinitamente mejor que la serie, dicho sea de paso), me pasó un poco igual. Me sentí conmocionada y sobrecogida porque, por desgracia, no es un libro enteramente de ficción, ya que estos casos se producen y algunos resuenan en nuestra memoria por haber protagonizado los titulares de los distintos medios de comunicación.

Aspectos a destacar de Invisible:

  • Las metáforas que utiliza el niño, como transmuta la realidad en algo imaginado, casi mágico. Como trata de digerir lo que le está sucediendo convirtiéndolo en algo diferente, justificando incluso lo que ocurre de una manera rocambolesca, porque es imposible que aquello suceda y que nadie intervenga.
  • El papel que ejerce la profesora de lengua y como la simbología te hace intuir lo que le sucedió y lo que pasa por su mente en el presente.
  • Las distintas voces de los personajes, las distintas emociones, como pone el foco sobre las sombras.
  • El ritmo del relato, no por ser rápido, sino porque destaca precisamente por tener un ritmo constante, como marcado por un diapasón, en el que sabes que no vas a descubrir demasiado hasta que llegues al final pero, aún así, no quieres/puedes parar de leer, porque en la página siguiente intuyes que hay algo desgarrador.
  • Como describe a los personajes de una manera externa, casi ajena pero que los hace muy particulares (la chica de las cien pulseras, el chico de la cicatriz en el ojo…).

Un sonoro aplauso para el autor por hacer este maravilloso libro.

¿Te atreves a perdértelo? Yo que tú, no lo haría…

SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES 👇

Categorías: Artículos psicología, Escritores, LibrosEtiquetas: , , , , , , , , , , , ,

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: