Salamanca, ciudad de leyenda


Plaza Mayor de Salamanca, de día y de noche

Me encanta viajar y no dudo en recomendar los sitios que visito porque cada uno de ellos ha dejado una huella especial en mí, algunos más que otros, claro está.

Este blog, de hecho, nació con amplias miras y ambiciones puesto que, no sólo va destinado a hablar de libros, su tema principal, sino también de psicología y de viajes prioritariamente, todas ella parte de mis aficiones y, en cierto sentido, de mi vida profesional de una forma u otra.

Hasta ahora no me había planteado hablar de la ciudad en la que nací, algo extraño y paradójico, sobre todo teniendo en cuenta que estoy enamorada de cada uno de sus rincones porque, de día o de noche, Salamanca es una ciudad mágica, una ciudad de leyenda, un hervidero de vida.

Ha sido en estas extrañas Navidades de 2020 en las que he viajado para visitar a la familia y, por primera vez para respetar al máximo las medidas de prevención anti COVID, me he quedado en un hotel, el NH Palacio de Castellanos (con unas vistas increíbles, por cierto), cuando me ha dado por apreciar en toda su extensión las maravillas de esta ciudad que me vio nacer.

Tal vez es la nostalgia de estos días navideños, o la melancolía propia de la época en la que estamos sumergidos, o que nunca las fronteras entre comunidades se habían convertido en auténticas barreras insalvables, pero más que nunca he apreciado una belleza que siempre me había parecido intrascendente por el simple hecho de que estaba acostumbrada a ella. Solemos dar por sentado lo que tenemos al alcance de la mano y lo valoramos cuando estamos lejos.

UNIVERSIDAD

Fachada principal de la Universidad, frente a la casa de Unamuno

Hablar de Salamanca es, en cierta medida, hablar de su Universidad, la actividad económica por excelencia de la ciudad junto con la hostelería y el sector servicios. Dicen que es la más antigua de toda Europa y hace un par de años celebró la efemérides de su 800 cumpleaños, una cifra nada desdeñable. Huelga decir que puede considerarse como la actividad neurálgica de la ciudad, que atrae tanto en invierno como en verano a miles de estudiantes a sus aulas, puesto que en la época estival también se realizan numerosos cursos para extranjeros. A día de hoy, tener un título de la Universidad de Salamanca sigue teniendo un elevado prestigio.

Y no hay que olvidar que también se encuentra la Universidad Pontificia de Salamanca, una de las pocas que, hasta hace unos años, impartía la licenciatura en Periodismo, que es la carrera precisamente que yo estudié allí.

MONUMENTOS

Ciudad monumental como pocas, en 2002 fue Capital Europea de la Cultura. Entre sus monumentos más conocidos se podrían citar la Plaza Mayor, El Puente Romano, la Catedral Vieja y la Catedral Nueva, La Clerecía, La Casa de las Conchas o el convento de San Esteban.

Sin embargo, Salamanca tiene una riqueza arquitectónica y cultural fuera de lo común y, así, encontramos edificios y conjuntos históricos como el de La Clerecía, el Patio Escuelas, la Casa Museo de Miguel de Unamuno, la Biblioteca de la Universidad, la iglesia de San Marcos (un edificio de plata redonda), la iglesia de La Purísma (que cuenta con una pintura de Ribera y un Rubens), el Palacio de Monterrey y la torre del Clavero, entre otros. En la web de turismo de la ciudad encontraréis amplia información y sugerencias para organizar una visita completa.

Vista de la Clerecía

Me gustaría añadir a lo dicho hasta aquí algunas de las cosas no tan conocidas de la ciudad pero que tienen un encanto indudable. Tal vez no se pueda decir que el museo modernista de La Casa Lis sea un desconocido, pero debido a su situación geográfica dentro del casco antiguo no siempre es fácil de encontrar, a pesar de ser una auténtica joya. Por otro lado, el Huerto de Calixto y Melibea o lo que se conoce como el cielo de Salamanca, no están entre las visitas habituales y, sin duda, merece la pena incluirlos en la ruta por la ciudad.

Como singularidades os puedo contar que los arcos mixtillíneos de tipo renacentista que se conocen popularmente en la ciudad como arcos alaveses y que puedes encontrar en la Casa de Las Conchas, el Patio Escuelas (conocido también como Escuelas Menores, donde está el Cielo de Salamanca) o en el claustro de la Diputación, son una rareza que difícilmente verás en otro rincón de la geografía española.

Y para finalizar este apartado, es preciso destacar algo que dota de extraordinaria personalidad al centro de la ciudad. Todas y cada una de las construcciones fueron levantadas con piedra de Villamayor, la cual posee un color único que viste de elegancia las calles del centro y dota de una tonalidad dorada a la ciudad cuando los rayos del sol inciden sobre sus muros y cuando la ciudad se ilumina por la noche.

Vista de las catedrales desde un rincón del Huerto de Calixto y Melibea

AMBIENTE

Si algo es conocido sobre Salamanca es el ambiente y la vida que tiene la ciudad, independientemente de que sea de día o de noche. Es un hervidero de gente y actividad. Es una ciudad amigable para los turistas, no sólo porque se les recibe con calidez, sino porque tiene unos precios bastante económicos. Salir de tapas y de pinchos es muy popular en la capital de la ribera del Tormes. Por muy poco dinero, puedes tomar unas consumiciones increíbles y deliciosas. Hay bares por toda la ciudad y las barras de pinchos con las que cuentan hace difícil elegir sólo uno.

No obstante, en Salamanca no se vive sólo de día. Bien conocido es el ambiente nocturno, con zonas diferenciadas en función del tipo de ambiente y de música que busques.

DECORACIÓN DE LAS CAFETERÍAS Y PUBS

Si algo eché de menos cuando dejé atrás mi ciudad para vivir en otros lugares de España fue, entre otras muchas cosas, la cuidada decoración de muchas de las cafeterías y de los Pubs. Es cierto que esto cada vez se está extendiendo más, pero os recomiendo que os fijéis con atención en la decoración de gran parte de las cafeterías y pubs de la ciudad porque os quedaréis extasiados.

LEYENDAS DE LA CIUDAD

Cuando yo era pequeña, mi abuelo trabajaba en el Archivo Histórico Nacional, un auténtico privilegio. Muchas veces me llevaba a pasear por el centro y me contaba algunas de las leyendas que tanta fama le han dado a la ciudad, como por ejemplo la de Tentenecio (creo que era una de sus favoritas), que tiene incluso una calle con su nombre junto a la Catedral Vieja. Según cuentan, un día se escapó un toro bravo por las calles de Salamanca, sembrando el pánico a su paso. San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad, que se encontraba dando un paseo en ese momento, se encontró de bruces con el animal y le dijo: «Tente, necio«. El toro se paró y quedó manso.

Si entráis en plataformas como TripAdvisor podréis encontrar visitas nocturnas guiadas en las que os cuentan algunas de las consideradas leyendas negras. Un toque más para una visita inolvidable.

MIGUEL DE UNAMUNO

Hablar de Salamanca y no hablar de Miguel de Unamuno, uno de sus más ilustres hijos adoptivos, es algo inconcebible. Pasó gran parte de su vida en la ciudad charra y su huella es imborrable. Fue un hombre enamorado de Salamanca, a pesar del lamentable final que encontró en ella por las sinrazones de la política.

No sé si el epitafio que se atribuye al grandioso Charlie Chaplin es verídico, aquel que reza: «perdonen que no me levante» y que se ha convertido en una auténtica leyenda. Yo no lo he visto, así que no puedo atestiguarlo. El que sí he visto es el que gobierna en la tumba de inolvidable Miguel de Unamuno, un grande entre los grandes de la literatura española: «Méteme Padre Eterno en tu pecho, misterioso hogar. Dormiré allí pues vengo deshecho del duro bregar».

Vista de la Catedral Nueva con la torre de la Catedral Vieja al fondo.

Y hasta aquí lo relativa a la ciudad, aunque podrían escribirse múltiples entradas. Soy consciente de que han quedado muchas cosas incompletas, pero es sólo una entrada de un blog y no creo que sea recomendable extenderse demasiado. Otro capítulo, tal vez, lo dedicaremos a la provincia, que cuenta con una riqueza y variedad de paisajes nada desdeñable.

Cuéntame qué te ha parecido la entrada. ¿Has estado alguna vez en Salmanca? ¿Te animas a ir?

Categorías: ViajesEtiquetas: , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: