The Great Influenza


🌟 ᖇᗴᑕᗝᗰᗴᑎᗪᗩᑕᎥóᑎ🌟


No es del tipo de libros que habitualmente encuentras reseñados en redes sociales como Instagram o, al menos, no es del tipo de los que yo suelo ver por ahí. Sin embargo, creo que es de esos libros que merecen ser leídos, especialmente por el momento que estamos viviendo. Vivimos una pandemia que parece ser una réplica en más de un sentido de la que aconteció hace ya más de un siglo. Cuando lees este libro, es inevitable hacerse preguntas y, sobre todo, te queda la sensación al final de su lectura que, en cierto sentido, es como una premonición. Y nos creemos muy listos y que hemos avanzado mucho. Pues siento deciros que no es así.
📣Este libro analiza lo sucedido hace más de un siglo con la que se conoció como gripe española en el contexto concreto de EEUU 🇺🇸. Hubo varias olas, tal y como está ocurriendo hoy en día. Una de las diferencias con la actual pandemia es que la gripe española atacaba principalmente a los jóvenes, especialmente a los que estaban entre los veinte y los treinta años. La reacción inmune era tan desproporcionada, que la propia respuesta inmunitaria del cuerpo al agente invasor era lo que en última instancia provocaba la muerte en algunos casos.
📣 Habla del desafío al que se enfrentaron médicos y científicos para abordar una enfermedad con un grado de virulencia inaudito. Debido al rápido contagio y al elevado número de contagios y fallecidos, el miedo se extendió como la pólvora hasta el punto de que resultaba difícil encontrar sanitarios voluntarios que quisieran echar una mano. Algunas familias morían de hambre porque, al estar enfermos y en cama en casa, nadie se atrevía siquiera a llevarles comida.
📣 Hace un recorrido extenso sobre los diferentes desafíos a los que tuvieron que enfrentarse (detección del patógeno, tratamientos, vacunas… ¿os suena?).
📣 Saca a la luz los errores que se cometieron, tan parecidos a los actuales: el ocultismo, el engaño a la población, la negación de la evidencia…
📣 Muestra las medidas que se abordaron en su momento, tan parecidas también a las de hoy (aislamiento social, mascarillas, ventilación de las estancias, higiene de manos…). 
📣 El epílogo parece toda una premonición de lo que podría pasar y, en efecto, ha pasado (el libro comenzó a escribirse en 1997 y se publicó por primera vez en 2004, última edición de 2018). ¿Se podría haber evitado? Nunca lo sabremos, pero después de leer este libro con atención, cada vez me parece más probable decir que la respuesta correcta es sí.

Este libro de John M. Barry sin lugar a dudas es uno de esos que hay que leer porque nos ilustra y nos ayuda a reflexionar.

SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES ⬇️

Categorías: Libros, OtrosEtiquetas: , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: