
Uno puede decir sin lugar a equivocarse que la escritora que tenemos hoy en DESCUBRIENDO A… es una artista de principio a fin. De hecho, lo lleva incluso en los genes, puesto que es hija de una gran pintora y escultora. Además, es una entusiasta de la vida y una mujer que ha sabido gestionar con maestría un confinamiento que no ha sido fácil para muchos.
Acompáñame a lo largo de la entrevista para conocer mejor a esta escritora que tiene mucho que contar.
– Te encuentras escribiendo La Isla del Barón pero, según parece, tienes otras dos novelas pendientes de publicar. ¿Puedes hablarnos de esos proyectos que están ya en marcha?
Tengo terminadas La Canción del Baladre y Monte de Cenizas. Las dos novelas son de misterio gótico y como siempre tienen algo de mitología en su trama. La Canción del Baladre se desarrolla entre Madrid y Cabo de Palos, su protagonista es una mujer algo mayor, pero independiente y fuerte, como suelen ser mis protagonistas.
En Monte de Cenizas he creado un internado ficticio en el cual
se enseña a las alumnas a potenciar su talento artístico y se
sitúa en la carretera que va hacia Portman y el Monte de las
Cenizas tiene un papel decisivo en el misterio. También, al
principio las protagonistas viven en Cabo de Palos.
– ¿Eres de las que se inspira en cualquier rincón o de las que busca inspiración en ambientes o lugares concretos?
Escribo sobre lo que conozco y amo. Mis novelas se desarrollan en mi entorno, que es el que mejor conozco y donde vuela mi imaginación.
– Picasso decía (según una frase que se le atribuye) que la inspiración debe encontrarte trabajando. ¿Crees que se corresponde con tu forma de crear?
Yo siempre estoy creando, ya sea dibujando o tomando notas sobre posibles historias que se me ocurren. Leo muchísimo y esto también me da ideas.
– ¿Cómo te gustaría que se te conociese como escritora? ¿Qué impronta te gustaría dejar?
Me gustaría que se me conociese como una escritora especializada en ficción gótica, con ambientes y misterios tenebrosos y como una poeta que expresa las inquietudes de las mujeres de hoy.
– ¿Algún otro proyecto en mente? Háblanos un poco de ello.

Llevo tiempo haciendo ilustraciones de un libro infantil que escribí hace unos cuatro años, pero que no desearía autopublicar. Así que hasta que no encuentre a la editorial indicada, en el cajón se queda.
– ¿Qué te aportan la escritura y la ilustración?
Soy muy introvertida, aunque tengo habilidades sociales de sobra, y me gusta mucho estar en casa. El confinamiento del Covid no me ha supuesto ningún problema, sino que ha hecho volar mi imaginación y tengo varias ideas para novelas nuevas e ilustraciones que me aportan grandes dosis de paz y felicidad.
– ¿Qué significa para ti escribir?
Si es poesía, es para descargar o bien sentimientos internos o cosas que veo en el mundo que no me gustan. En mis novelas, escribirlas me supone recordar mis años de juventud cuando descubrí las películas antiguas de terror gótico con Vincent Price, Bela Lugosi, Boris Karloff, o mis lecturas favoritas que dieron alas a mi creatividad, como Poe, du Maurier, las hermanas Bronte, etc..
– ¿Tienes algún rincón especial en el que pintar? ¿Es el mismo espacio que usas para escribir?
Tengo un estudio de dibujo y escultura en la planta de arriba de mi casa, con amplios ventanales y vistas al faro y al pueblo de Cabo de Palos. Escribo en mi dormitorio, ya que este tiene una salita de estar incorporada a él, también con un amplio ventanal, rodeada de mis libros favoritos.
– No me resisto a preguntarle a una ilustradora cuál es su cuadro, pintor y movimiento artístico favoritos.
Soy muy clásica en mis gustos artísticos, Goya, Velázquez, Ticiano, Fra Angelico, etc. Pero mi pintor favorito es y siempre será, John Singer Sargent. Mi cuadro favorito de él es el de Millicent, duquesa de Sutherland. Este cuadro lo pude ver por primera vez en persona en el museo Thyssen, mide de alto 2,54 metros y es impresionante.
– Si te dieran la opción de visitar un museo mañana, ¿cuál elegirías? ¿Por qué?
El Museo del Prado. Su colección pictórica la considero una de las mejores del mundo.
– Y en cuanto a los libros, ¿hay alguno que consideres especial? Si es así, ¿por qué?
Mi novela favorita desde que tenía doce años, ha sido Jane Eyre. Tengo la costumbre de leerla una vez al año desde entonces. Es todo lo que me gusta en una novela, misterio gótico, romanticismo, una protagonista fuerte a pesar de las vicisitudes a la que esta expuesta y un protagonista antagónico, difícil, misterioso pero a la vez romántico.
– ¿Tienes algún autor o autora favoritos?
Las hermanas Bronte.
– ¿Recuerdas cómo empezó tu amor por la lectura? ¿Y por la ilustración?
La ilustración empezó por mi madre, que era una gran pintora y escultora. Desde pequeña estábamos siempre dibujando o creando algo. Y la lectura igual. Mi madre me leía poemas para dormir en vez de cuentos infantiles, era una mujer muy culta y conservo sus libros más especiales, los cuales herede a su muerte.
– ¿Haces ilustraciones para otros o sólo como hobby y para las portadas de tus libros?
Sí, hago ilustraciones bajo encargo para otros.
– ¿Cómo imaginas que será tu vida en cinco años?
No creo que cambie algo, habrá más novelas mías publicadas y mas ilustraciones, pero soy de pocos cambios y muy de rutinas fijas. ¡Espero ser abuela por entonces!
– ¿Hay algún libro que te haya cambiado la vida?
Como ya he mencionado, Jane Eyre fue puesta en mis manos por una amable bibliotecaria que vio mi sueño de escribir ya tan joven. Cuando lo leí esa primera vez, supe que querría escribir así.
– ¿Qué le dirías a un niño o una niña que está aprendiendo a leer para motivarles?
La lectura transporta a sitios y situaciones distintas de las que uno vive, te saca de tu zona de confort y te aporta felicidad y sabiduría.

Pasemos ahora a la sección de preguntas rápidas, de esas que hay que contestar sin pensar. 3, 2, 1…
- Playa o montaña: MONTAÑA
- Turismo de naturaleza o cultural: NATURALEZA
- Papel o digital: PAPEL
- Libro que más veces has leído: JANE EYRE
- Narrativa o poesía: POESÍA
- Alfred Hitchcock o Agatha Christie: HITCHCOCK
- Edgar Allan Poe o H.P. Lovecraft: POE
- Cine o series: CINE
- Netflix o HBO: NETFLIX
- Director o directora de cine favoritos: PAOLO SORRENTINO Y SOFÍA COPPOLA
- Actor o actriz favoritos: VINCENT PRICE Y FRANCES McDORMAND
- Si fueras un cuadro, ¿cuál serías?: «LA LECTORA» DE FRAGONARD
- Si fueras el personaje de una novela, ¿quién serías?: JANE EYRE
- Instagram o Facebook INSTAGRAM
- Invierno o verano: INVIERNO
- Si te tuvieras que elegir un destino al que viajar, ¿cuál sería?: FLORENCIA
- ¿Eres más de ir corriendo o paseando?: PASEANDO
- Para tomar notas de ideas, cuaderno o dispositivo digital: CUADERNO
- Si la vida fuera un color sería… VERDE MANZANA
- Y si la vida fuera una canción, ¿cuál sería? SONG SUNG BLUE (NEIL DIAMOND)
– Para finalizar, un sueño, un proyecto, una ilusión…
¡Publicar una o dos novelas al año!
GRACIAS PILAR POR TU TIEMPO. HA SIDO MARAVILLOSO CONOCERTE UN POCO MEJOR.
Podéis seguir su perfil de Instagram como @mariapilarconn
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
AQUÍ OS DEJO EL ENLACE A OTRAS ENTREVISTAS:
Deja una respuesta