
Ya sabéis que en esta sección nos encanta descubrir nuevos autores. En esta ocasión, os traemos a una joven escritora de la cual seguramente os sorprenderá cuando nos confiese su sueño. Pero eso sólo lo sabréis si llegáis hasta el final de la entrevista…
Florencia Moyano, nació en San Luis en 1995. Es estudiante y y se confiesa una fervorosa amante de las letras. Nos trae Historias del Bosque, una historia de fantasía en la cual su pasión por este género invita a la aventura dentro de los bosques ancestrales. Su amor por los seres feéricos, la luna y la naturaleza hacen conjunción dentro de este libro.
- Tu primer libro, Historias del Bosque, lo has publicado con Tinta Libre Ediciones. ¿Qué puedes contarnos de él?
Me gusta decir que Historias del Bosque es una historia simple pero llena de emociones profundas. No solo acompañamos a los personajes en su viaje físico y personal, sino que también nos adentramos en las historias que viven en los bosques. Porque todos estamos hechos de historias y quise reflejarlo en el libro. Los lectores van a poder encontrar a través de las páginas: magia, aventura, momentos difíciles y, por supuesto, amor. Aprovecho para darle las gracias a la editorial por ayudarme a cumplir este sueño y por ser tan compañeros en el proceso de edición.
- ¿Por qué escribir fantasía? ¿Es tu género favorito?
Además de ser mi género favorito, con la fantasía siempre me he sentido como en casa, siento que pertenezco. Supongo porque desde pequeña me he criado con los cuentos de los hermanos Grimm, los cuentos de hadas y las historias de brujas que solía escuchar. Es un género que me apasiona demasiado. Escribo fantasía porque me encanta la idea de contar mis propias historias con seres fantásticos que siempre me han acompañado y espero que acompañen a alguien más.
- ¿De dónde surgió tu primera novela? ¿Qué te inspiró?
Mi primera novela nació como un guion para una materia de la universidad cinco años atrás, eran solo dos personajes, Olaf y Luneska. No recuerdo si hubo algo puntual que me inspiró a escribir aquel guion, solo sabía que tenía que ser de elfos y que uno de los personajes se llamara Olaf. Después pensé que aquella historia podría ser algo más que una tarea hasta que un día se convirtió en un libro.

- ¿Algún proyecto en mente? Háblanos un poco de ello.
Ahora mismo estoy escribiendo otra historia fantástica sobre hombres lobos y brujas. No puedo contar mucho porque aún está en el horno, se está haciendo. Pero, puedo decir que la primera parte de esta nueva historia era originalmente parte de una de las ideas que tenía para Historias del Bosque, pero la aparté para crear otra narración diferente.
- ¿Cuándo sentiste la necesidad de escribir? ¿Y por qué un libro?
Creo que mi necesidad de escribir surgió un día en mi adolescencia. Estaba pasando por un momento difícil en mi vida, y fue ahí cuando me refugié entre los libros y la escritura. Leía para sentirme acompañada y escribía por necesidad, para contar lo que oralmente a veces es complicado decir, nunca fui buena hablando, pero con la escritura era diferente. Era como algo dormido en mi interior que se despertó, una ola interna que arrastraba mis emociones a palabras. Así comenzaron a salir solas. Me hacía un té de manzanilla con anís y escribía. Escribía mis pensamientos, mis emociones, alguna cosa que quería recordar del día y después cuentos, relatos. Me sentí poseída por este arte. Recuerdo que la primera historia que escribí fue sobre el otoño, porque es la estación que más me gusta. Con los libros siempre me sentí menos sola, es por eso que sabía que quería ser escritora, para que un día, no sé cuándo ni cómo, alguien tuviera mi libro en sus manos y también se sintiera menos solo.
- ¿Qué significa para ti escribir?
Es difícil explicar con palabras este sentimiento. Escribir significa para mí algo más grande que mi misma. Es una fuerza interna y maravillosa que me permite ser yo misma. Lo es todo.
- ¿Crees que tus libros son una parte de ti?
Son una gran parte de mí. Tengo la creencia de que son los libros quiénes nos escogen a nosotros y no al revés. Son grandes amigos a los que uno puede recurrir siempre que los necesitas.
- ¿Hay algún género que te apetezca escribir o prefieres especializarte en el género fantástico?
Por el momento quiero especializarme en el género fantástico, pero me gustaría algún día escribir un thriller, alguna historia de terror o algo de romance tal vez. Me veo a mi misma como a una escritora de fantasía, pero tampoco quiero cerrarme en un solo género.
- ¿Cuáles son tus elementos imprescindibles para ponerte a escribir?
Una bebida caliente, una canción de Adrien Von Ziegler, mi gata Lena y, por último, mi imaginación.
- Leer, escribir… ¿Qué otras actividades te gustan hacer?

Me gusta mucho el mundo del té, de las tisanas, así que hice algunos cursos para aprender más sobre esta bebida milenaria. También me gusta pintar, salir a caminar con mi mamá, hornear cosas dulces y viajar cuando puedo.
- Tu libro o libros favoritos. ¿Qué es lo que te gusta de ellos?
Hay tantos libros que me han hecho vivir experiencias distintas, con sus personajes, sus mundos, sus tramas. Lo que más me gusta de ellos es esa capacidad inexorable que tienen de detener el tiempo y sentir como nos despedimos de una vida anterior al momento de terminar de leerlos. Siempre existe un antes y un después cuando leemos ciertos libros. Uno se queda con el libro cerrado en las manos o con el libro digital frente nuestro junto a un silencio eterno en donde nos damos cuenta que se ha terminado y nos sentimos distintos. Todo gracias al libro. Antes pensaba que un buen libro era el que me hacía llorar y reír de un capítulo a otro, ahora entiendo que es el vivir dos vidas al mismo tiempo lo que hace que un libro sea entrañable.
- ¿Algún autor favorito?
Tengo varios en mente, pero hoy voy nombrar a George R. R. Martin, porque lo considero un gran maestro, un gran escritor y lo admiro mucho. Ha creado un universo que nunca voy a olvidar y que voy a llevar conmigo a donde quiera que vaya.
- ¿Recuerdas cómo empezó tu amor por la lectura?
Mi amor por la lectura empezó cuando leí por primera vez El sueño de una noche de verano de William Shakespeare. Había quedado fascinada por la obra, como se desenvolvían los personajes, la reina de las hadas, la manera de escribir de Shakespeare, se metió en mi piel. Y después de esa lectura quería más, quería leer otros libros.
- ¿Cómo imaginas que será tu vida en cinco años?
Dentro de cinco años me imagino escribiendo, enseñando literatura: viviendo de lo que amo.
- ¿Hay algún libro que te haya cambiado la vida?
El sueño de una noche de verano me cambió la vida, definitivamente. Fue la obra que me abrió la puerta a la literatura.
Pasemos ahora a la sección de preguntas rápidas, de esas que hay que contestar sin pensar. 3, 2, 1…
- Playa o montaña: PLAYA, AMO EL MAR.
- Turismo de naturaleza o cultural: TURISMO DE NATURALEZA
- Papel o digital: LOS DOS, AMBOS TIENEN SU ENCANTO.
- Libro que más veces has leído: MUJERCITAS, de Louisa May Alcott.
- Narrativa o poesía: NARRATIVA
- Alfred Hitchcock o Agatha Christie: AGATHA CHRISTIE
- Edgar Allan Poe o H.P. Lovecraft: EDGAR ALLAN POE
- Cine o series: SERIES, ¿UN CAPÍTULO MÁS?
- Netflix o HBO: NETFLIX
- Instagram o Facebook INSTAGRAM
- Invierno o verano: INVIERNO
- Para tomar notas de ideas, cuaderno o dispositivo digital: DISPOSITIVO DIGITAL
- Si la vida fuera un color sería… DEL COLOR DEL ATARDECER/AMANECER
- Y si la vida fuera una canción, ¿cuál sería?: PETER BJORN AND JOHN – YOUNG FOLKS.
– Para finalizar, un sueño, un proyecto, una ilusión…
Tener mi propia librería.

Podéis seguir su perfil de Instagram como @imaginaunnombre
Si os interesa, aquí tenéis el enlace a Historias del Bosque.
MUCHA SUERTE FLOR EN TU AVENTURA COMO ESCRITORA 💕
SUSCRÍBETE PARA NO PERDERTE LAS NOVEDADES
Aquí te dejo los enlaces a otras entrevistas:
3 comments ›